![]() |
El “Demonio Granado” va por otro título
Apenas unos días de descanso y nuevamente al ruedo. Gastón Granado es un peleador de perfil bajo pero que a pura perseverancia supo ganarse un lugar entre los más queridos exponentes de los cuadriláteros locales. Este año hará una defensa del título argentino WKN y viajará al sur del país para disputar el de WKC.
Club de la Pelea allá por el 2007, primer cruce entre Ryske y Granado. Demonio's Team, nueva sede de Segovia Competición
Con un padre karateca difícilmente hubiera podido elegir algo que no estuviera ligado a los tatamis, y fue así que con apenas cinco años de edad, Granado descubrió que compartía la misma pasión paterna. Más tarde probó con el Taekwon-do, pero su carácter lo impulsó a continuar la búsqueda hasta que conoció el Full Contact, modalidad en la que se coronó campeón por primera vez.
Cuando en el 2002 se topa con Segovia Competición, decide incursionar en el Kick Boxing. Desde entonces, un sinnúmero de peleas y varios títulos lo colocaron en la vidriera de la modalidad en la que pelea profesionalmente desde hace poco más de cuatro años.
¿Quién te bautizó "Demonio"?
(Risas) Me lo puso un formoseño hace unos años, cuando peleaba Full Contact ¡Creo que fue por las maldades que hice en el viaje y no por como peleo! – confesó a Deportesdecombate.com.
Un Demonio en la Patagonia
El pasado mes de diciembre, el Demonio Granado recuperó el título argentino WKN al ganarle al “Fénix” Aguilera en el ring de la FAB “Era algo que tenía pendiente y se dio como quería: demostrar que lo del Luna no fue casual”, dijo, mientras en su escuela confirmaron que en pocos días más hará una defensa de este título en las costas de Miramar.
Por otro lado, el 20 de febrero peleará por un título argentino del Consejo Mundial de Kick Boxing ante Nicolás “Picante” Ryske en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut “Me dieron la oportunidad de disputar el título y no pienso desperdiciarla”, aseguró.
¿Qué sabés del público patagónico?
Por ahora no se mucho, nunca tuve la oportunidad de pelear en el Sur; pero cada vez que fui a pelear a otra provincia toda la gente me recibió y me trató muy bien, con mucho entusiasmo y cariño.
¿Cómo te estas preparando para esta pelea?
Estoy entrenando casi todos los días de la semana con descanso los domingos. Lunes, miércoles y viernes a la mañana muy temprano salgo a correr unos 8 km, a las 10hs voy a entrenar con Marcelo, mi preparador físico, al Club San Miguel, y por último a las 20 hs entreno en Segovia Competición, con Claudio Segovia, hasta las 22hs. Martes y jueves doy clases todo el día hasta las 19hs, termino con las clases y voy en la moto a entrenar con el Rayito en San Miguel. Los sábados solo salgo a correr, mas que nada es un trote regenerativo.
Esta no es la primera vez que peleas con Ryske…
Con Nico ya peleamos hace unos años en el Club de la Pelea. Fue la tercera pelea profesional que hacía. En esa ocasión me ganó por puntos según las tarjetas, así que veremos que pasa el 20.
¿Cuál es tu punto fuerte en el ring?
¡Mi corazón! Primero van a tener que ganarle a él y después a mí.
“Por lo que amo me sacrifico”
Como si una pequeña frase pudiera pintar de cuerpo entero a una persona "Por lo que amo me sacrifico" son las palabras grabadas en su cuerpo, a la altura de su pecho, que dan un pantallazo fugaz sobre lo que podría ser su respuesta a casi cualquier pregunta y, por qué no, a su razón de ser: su familia y su amor por el deporte, todo en uno. Con 30 años cumplidos en junio, el atleta oriundo de la localidad de Ingeniero Pablo Nogués (en el partido de Malvinas Argentinas, pcia de Buenos Aires) tiene una bella familia compuesta por su esposa Silvana y sus tres hijos: Lautaro (9), Alejo (7) y Loana (3).
¿Comparten con vos tu pasión por los deportes de combate o preferirían que hicieras otra cosa?
Gracias a Dios, con el tiempo aceptaron que yo haga este deporte que amo. Antes mucho no les gustaba, me refiero a mis viejos, ellos decían que el día que termine todo roto nadie me va
a venir a cuidar. Hasta ahora no pasó y espero que nunca pase porque sufren mucho cuando peleo y termino golpeado, por eso optaron por no ir a verme pelear. Y en casa, tanto Sil como mis hijos me ayudan mucho en los bajones cuando una pelea no sale como lo deseo. Me dan mucha buena onda siempre.
"Se dio la posibilidad de abrir Demonio’s Team y lo hice. Es algo que hace rato tenía en mente, cuento con un buen grupo de alumnos que vienen con muchas ganas de entrenar y competir. Por mi parte me encargo de la parte de kickboxing y muay thai, después hay otras actividades como taekwondo y boxeo", le contó Granado al medio.
¿Cómo se combina la alta competencia con la vida familiar?
Se complica un poco, ya que lleva mucho tiempo entrenar para una pelea y paso mucho tiempo fuera de casa, cosa que mucho no les gusta ¡Pero me bancan en todas! Silvana es la que se encarga que siga las dietas (risas)
¿De qué manera influye el aporte de los sponsors para que puedas seguir desarrollándote en tu carrera?
Los sponsor son importantes en la carrera de un deportista, ya que son muchas las necesidades que tenemos en la preparación física, gastos diarios que tenemos que cubrir como una buena suplementación, dieta etc. Desde hace tres años tengo como sponsor al Centro de Empleados de Comercio de Zona Norte, siempre ayudándome en todo lo que sea posible. Gruge me provee de lo que necesito para entrenar y subir al ring, ya sea ropa o equipos. Desde la pelea en la FAB cuento con FLAMEJOB y LUCKY 7.
¿Cuál es tu frase de cabecera?
Es lo que siempre me dicen en el vestuario antes de subir al ring: "Gasty esto es algo que vos amas, no dejes que nadie te lo quite. Subí y disfrutá de lo te gusta, somos pocos los que podemos hacer lo que amamos, para esto entrenaste tanto, ahora subí y hacé lo que sabés"
¿Quién fue tu rival más duro?
En lo que va de mi carrera nunca tuve un rival fácil, nunca me pusieron un paquete, como dicen. Claudio (Segovia) siembre buscó medirme con los mejores.
¿Cuál es tu definición de peleador perfecto?
Es aquel que tiene todo: técnica, físico, mental y espiritual. Son muchas cosas que debe controlar, tanto en los entrenamientos como en el ring o en el día a día.
¿Qué tan cerca te sentís de llegar a ese parámetro?
No sé si estoy lejos o cerca, pero lo importante es intentarlo y no quedarse en el camino. Creo que de a poco lo voy a lograr.
Entrevista: Karina Ortiz